

La relación de lo que existe y lo imaginario esta mas entrelazada de lo que creemos, cuando allamos características capaces de identificar lo que es y lo que no es en lo que podemos percivir en nuestros sentidos, sin saberlo o aunque no paresca intiutivamente y de manera racional también lo podemos hacer con lo que no existe ( actos mentales).
Ahora bien los actos mentales no solo se producen en una idea, un pensamiento, si no que también lo hacen con el medio al que se enfrenta el individuo y esto hace que no solo podamos imaginar un personaje o una contusión porque podemos crear también el paisaje donde transcurren los acontecimientos.
La gran paradoja a las que se ven sometidos los actos mentales en realidad son las distintas pocisiones y posturas que debe tomar entre lo real y lo ideal. (Reuven feuresten psicólogo de origen judío nació en 1921 en botosan Rumanía, inmigro a Israel en 1944, donde actualmente recide con su familia.)
Realizo sus estudios de psicología en Rumanía, desde 1970 a1995 ocupo el puesto de profesor de psicología educativa de la universidad Ilan (ramat gan Israel). Creo su teoría de LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA, basada en el estudio al bajo rendimiento en todas las fa setas.
Feurestein centro su conocimiento al estudio de como aprender a pensar y como aprender a aprender, "aprendiendo a vivir y no solo a existir"(feurestein 1991).
El planteamiento de la educación por parte del rumano y el enfoque a los niños y a los jóvenes concientisan en su purésa de que el individuo antes de pensar debe aprender como hacerlo
Fases del acto mental
Fases del acto mental
Fase de IMPUT | Fase de ELABORACIÓN | Fase de OUTPUT |
Percepción clara | Percepción, definición del problema | Comunicación clara y explícita |
Exploración sistemática | Exteriorización de la propia conducta | Codificación verbal adecuada |
Codificación-decodificación verbal | Amplitud y flexibilidad | Fluidez en la respuesta |
Orientación espacial | Planificación de la conducta | Elaboración de la respuesta |
Orientación temporal | Proyección de relaciones virtuales | Precisión y exactitud |
Conservación del objeto | Conducta comparativa | Transporte visual |
Precisión y exactitud en la recogida de información | Elaboración y verificación de hipótesis | Control de la respuesta |
Organización de la información | Búsqueda de evidencia lógica | |
Clasificación lógica |
quedo bien explicado todo lo relacionado con lo de las fases del acto mental, me gusto lo de las posiciones entre lo real e ideal.
ResponderEliminarmuy bien explicado te felicito y es un buen detalle el cuadro;Se encuentran bien explicitas las diferencias entre lo real y lo ideal.
ResponderEliminarme parece que su ensayo esta muy interesante y el contenido de la informacion es muy interesante respecto al tema
ResponderEliminarel acto mental es una forma de expresar lo aprendido en distintos campos...
ResponderEliminarel aprendizaje es la base fundamental de la mente.